lunes, 15 de agosto de 2016

Vamos Rafa!!!

      Mucho se ha escrito estos días sobre el gran Rafa Nadal, multitud de periodistas, de políticos deseosos de hacerse la foto y algún que otro aficionado y amigo. Yo me encuentro en el grupo de los aficionados, obviamente, aunque no me importaría en absoluto tener un amigo como Rafa Nadal. Yo voy a decir lo que pienso desde mi punto de vista, desde el punto de vista de un tío, que salía del trabajo deseoso de encender la tele y ver a Rafa Nadal. Supongo que ayuda mucho, el sentirse español durante un rato. Por suerte o por desgracia hace ya una temporada que vivo y trabajo en Alemania, con lo cual normalmente cuando pongo la tele, tengo a todas horas las gestas y proezas de los germanos por la tele. Pero me apetecía mucho que llegaran los juegos olímpicos, me apetecía mucho volver a vibrar con los míos, con Gasol, Valverde, con Mireia, pero sobre todo con Nadal. 

      Unos días antes de los juegos leía muy triste que igual no podía competir, y eso hacia automáticamente que los juegos perdieran gran parte de su atractivo, hay otros por supuesto, y he visto con gran ilusión competir a muchos de nuestros deportistas, pero Nadal siempre aporta algo más. 
      
      Nadal es Nadal, y después de esta afirmación digna de algún presidente de gobierno, toca explicarla para no hacer el ridículo. Nadal es ese tío, que sabes que pase lo que pase va a ganar, y sino lo hace, tu te vas a quedar con la sensación de que lo merecía, de que ha peleado hasta la muerte, y de que el otro tiene que ser muy bueno, o habérsele puesto todo de cara para poder ganarle. Porque Rafa lo pelea todo, lo devuelve todo y lo lucha todo, y eso en los tiempos que corren donde la gente esta acostumbrada a lo fácil tiene mucho, mucho mérito. Puede que la gente no se de cuenta de lo que ha hecho Rafa, pero ha ganado un Oro Olímpico, y ha rozado otra medalla jugando con una muñeca tocada, y lo sorprendente es que al Tenis por desgracia se juega con las manos. Aunque el ha afirmado que no era un problema, yo creo que tiene que serlo, cualquier molestia lo es, te metes en el partido, te calientas y duele menos, pero duele, cuando paras lo notas, te da miedo hacerte mas daño, y eso va mermando poco a poco. Aún así Nadal ha ganado un Oro, y si le hubieran dado un poco mas de tiempo para descansar habría ganado los 3, porque si los juegos duran tanto tiempo, se concentra todo en la misma semana??? Seguramente porque ellos saben, que sino, nos tiraríamos todos los juegos mirando a Nadal y no veríamos los otros deportes, y eso tal vez no sea justo para los otros deportistas. Rafa corre, golpea, pasa bolas increíbles, pero sobre todo lucha, lucha hasta la extenuación, lucha hasta que no se puede mas, y aun así gana la siguiente bola, y la siguiente, y varias de las que están por venir, y las que no gana, las pelea y hace que se conviertan en un infierno para su rival. Es por eso, que con Rafa da un poco igual si gana o pierde, todos queremos que gane, pero todos sabemos que sino lo ha hecho, no es porque haya guardado nada. Tal vez deberían de aprender un poco de el muchos deportistas de elite, tal vez muchos jóvenes tendrian que ver muchos videos de el. Rafa es de esas cosas que ha hecho que España merezca la pena fuera de nuestras fronteras. A mi personalmente me produce una alegría enorme cuando estos días ha venido algún alemán del trabajo y me ha dicho, ufff, es bueno Rafa Nadal, porque tal vez no seáis conscientes, pero eso ni siquiera lo hicieron cuando ganamos el Mundial, alguno viene y te da la enhorabuena, pero nadie dijo, que buenos son. Y eso estos días lo he escuchado unas cuantas veces, así que Muchas Gracias por todo Rafa, espero que sigas jugando así, que tu muñeca mejore, y que puedas darnos muchas alegrías a todos y sobre todo, que nos hagas estar orgullosos de nuestra tierra, que últimamente y por desgracia no pasa muy a menudo. 

      Y aprovecho este post para decir que me cabrea profundamente el desprecio que se nos tiene desde España a los que nos hemos tenido que ir fuera de nuestra tierra a buscar una oportunidad que se nos negó. Miles de Ingenieros, médicos, periodistas... gente con un gran talento que se busca la vida en un sitio sin sol y sin Jamón Serrano, pero encima no podemos ver la televisión española fuera de allí, cada vez que intentas ver un video, un programa, un partido de Nadal o un evento de los Juegos Olímpicos, te encuentras con un mensaje que te dice que el programa esta restringido geográficamente. Y yo me pregunto, para que sirve internet sino es para acercarte a casa? Si viviera en España pondría la tele y lo vería sin problemas, pero vivo a 2100 kms de casa, así que la única opción que tengo de verlo es verlo a través de la pagina de RTVE, pero me encuentro con este gran mensaje, cargado de significados e intereses económicos y muy lejos de la ley de interés general (O como se llame) . En fin, que cada vez me dan mas envidia otros países y su forma de ser, y que me produce una pena tremenda que un turco pueda ver sin problemas a sus deportistas a través de internet y nosotros en la era de la información sigamos comportándonos como en la edad de piedra. Pero que se puede esperar de un país al que los derechos de sus expatriados les importan tanto como para negarles el derecho a votar. Así que seguiré aprovechando los partidos de Nadal para identificarme con algo de mi tierra porque como vea el telediario me nacionalizo Alemán.... o Turco. 

sábado, 6 de agosto de 2016

Un dia en el medievo




          Aqueste castiello fue un día muy grande, se repetía en mi cabeza una y otra vez mientras me aproximaba al Burgo de Hanstein. Las modernas carreteras alemanas se convirtieron en una calzada apenas pavimentada y de ahi pasamos a una sucesión de adoquines mientras nos acercábamos a Bornhagen, otrora ciudad dormitorio, llena de posadas y tabernas donde encontraban reposo tantos y tantos viajeros. La mayoría monjes que recorrían las regiones de Thuringia y Sajonia proclamando a los cuatro vientos la nueva religion de su maestro Lutero. Estos monjes habían partido de Eisenach, cuna del Protestantismo, y fueron formados en Wittenberg, ciudad donde Lutero promulgo por primera vez sus 95 reglas. Situada a apenas 150 kms al Este se había convertido en un lugar casi de peregrinación obligada para los nuevos seguidores de esta religion. Más al Oeste, en la ciudad de Colonia, el Catolicismo peleaba por mantener su hegemonía en las tierras Germanas, era una batalla basada en las palabras, en la fe, y no en las espadas como tantas otras veces se había vivido. El Burgo de Hanstein se situaba a mitad de camino entre estos dos sitios y por lo tanto era un lugar de paso obligado entre estas regiones. Hoy lo sigue siendo, aunque ya no tiene ese esplendor. Sigue siendo un cruce de caminos, si miras el mapa, esta zona esta repartida entre 3 regiones Alemanas. El castillo tiene su localización en Thuringia, pero Sajonia empieza a unos cuantos kilómetros en dirección Norte, y la región de Hessen unos cuantos kilómetros al Suroeste. Ha recuperado algo de su esplendor desde que fue escenario de las escenas medievales del Medico, y mientras recorria los últimos metros por las adoquinadas calles que precedían la subida al castillo no podia evitar sentirme emocionado. 
     

      La fortaleza aunque no es grande si se erige imponente, 2 de sus torres están completamente derruidas, pero 2 de ellas se mantienen en vigor y hace de la silueta del castillo algo digno de ver. Sigo subiendo los adoquines, hermosas casas con los jardines decorados de flores se sitúan a uno y otro lado de la calzada adoquinada, y al doblar una esquina junto a un enorme barril de vino se sitúan 2 soldados, uno armado con una Alabarda (Da gusto ver como la eficacia de nuestros tercios todavía se recuerda en estas tierras) y otro mas confiado con un espada enfundada y su escudo a 5 yardas de el. Me comunican que tengo que pagar si quiero entrar a la ciudad, y puesto que yo voy desarmado y soy hombre de paz no tengo mas remedio que hacer caso a sus exigencias. Previo pago de 1 pieza de plata, me dejan pasar y continuar mi camino. Tras terminar el pueblo empieza la subida al castillo y empiezo a observar lo que me espera arriba. 


     
     Puestos de delicias locales, un panadero que hornea lo que parece ser una oblea de pan con ingredientes por encima, puestos de embutidos y salchichas, una tienda de armas, otra de vestidos, tal vez esta noche haya algún baile, porque las mujeres de la zona parecen entusiasmadas comprando. Sigo subiendo la cuesta, que bordea la colina donde se sitúa la fortaleza, y el castillo se erige enfrente de mi. Las puertas están abiertas invitando al visitante a la fiesta local. 

     Una taberna se sitúa a mi derecha, y la gente parece que disfruta del brebaje local. Dicen que la cerveza en esta zona es bastante buena, tendré que comprobarlo por mi mismo. Justo al lado unos cocineros le dan vuelta a un artilugio donde se encuentra ensartado un Jabali, eso también tendré que probarlo piensa mi cabeza. Sigo andando y observo como unos artistas simulan una batalla en los muros del castillo, parecen buenos, bastante buenos. Casi podría llegar a creerme que luchan por su honor, o por alguna doncella, aunque también podría ser por algo menos importante como quien le debe una cerveza al otro. Atravieso finalmente las puertas y me encuentro a 2 peregrinos, no se que dirección llevan, tal vez se dirijan a Santiago, ya que una de las rutas pasa por este lugar. Justo a la izquierda se sitúa un aspirante a mago, los niños parecen entusiasmados, pero yo tengo la impresión de que sirve para poco mas que entretener a los infantes. 



      Estoy en la plaza de armas, desde aquí puedo observar las 2 torres que todavía se mantienen en pie, en el lado norte de la fortaleza se observan las 2 torres que han caído, se puede acceder a la muralla norte, pero parece bastante afectada por algún viejo conflicto, así que me dedico a seguir visitando el mercado medieval que se sitúa en el patio de armas. Al seguir avanzando veo anunciada la taberna local, situada ahora en la antigua sala de los caballeros. Al entrar dudo de si es una taberna o un museo, porque tiene mas espadas en las vitrinas que en las manos de los distintos soldados que pueblan esta sala. Sigo paseando por el castillo y observo a dos mujeres mayores, sus atuendos son viejos, pero lucen orgullosas y me ofrecen probar un poco de Queso y Pan. No me parece para nada una oferta rechazable, pues el viaje fue largo y algo en mi estomago me avisa que debo de aceptar la oferta. Tienen varios quesos ensartados en una brocheta, y finalizado con una Uva, y el precio es realmente bueno, así que le doy unas cuantas piezas de plata a las mujeres y degusto una nueva ronda. Siempre me gusto el queso, y hoy no ha sido una excepción. 

       Los quesos son fuertes, aromáticos, muy intensos, el primero es algo mas cremoso y entra delicioso acompañado de un pan oscuro de cereales. El segundo es algo peor, tiene un gusto un poco mas amargo, y aunque esta bueno no se puede comparar con el primero. El tercero es bastante especiado con alguna hierba local, podría decirse que es pimentón, pero jamas se uso por esta zona. El cuarto me recuerda a alguno tomado mucho mas al sur, en la region de Italia, por aquella zona lo llaman Parmesano, obviamente no es el mismo queso, pero mi mente se ha ido enseguida en esa dirección. El primero sin duda es el mejor, y le pido a la señora que me empaquete un trozo para después, nunca se sabe como de largo sera el camino hasta la siguiente posada. El castillo no tiene mucho mas, unas vistas prodigiosas de todos los valles que lo rodean. Desde donde estoy puedo observar bosques y mas bosques, el rio Werra pasa cerca y lleva mucha agua. Subo a una de las torres y observo el paisaje, es sin duda excepcional, tendré que volver por aquí y explorar la zona. Bajo de la torre y me dedico a seguir explorando el mercado, el simulacro de pelea ha sido sustituido por una banda de Gaiteros locales y un percusionista, tocan varias canciones, pero solo reconozco una de ellas, la escuche en Escocia, y ahora es el himno del país, suena bien sin duda, muy bien. Después me entero de que participaron en la banda sonora del Medico, es normal que sepan lo que hacen. 


    Sigo el paseo y observo varios puestos de artesanía y baratijas locales y decido que por fin es el momento de probar la cerveza local y el jabalí asado. Ambas cosas pasan la prueba. La gastronomía local es tan buena como había escuchado, es un alivio probar otro tipo de recetas y dejar de lado las omnipresentes salchichas. Creo que es la primera vez que estoy en un evento así y no las veo por ningún lado, un hurra por el Burgo de Hanstein. Termino de explorar la zona y encuentro a un entrenador de tiro de Ballesta, no soy un mal arquero, pero jamas he probado la ballesta y decido que hoy es un buen día para aprender, realizo unos cuantos disparos, me gusta la ballesta, es lenta para cargar pero es realmente efectiva al apuntar. Me sorprende ser capaz de acertar 3 de 4 disparos, tendré que pensar el hacerme ballestero. Justo al lado una forja realiza con sus aprendices varios tipos de armas, y a continuación mas y mas tiendas de distintos tipos de ropajes. No parece haber mucho mas, pero me parece suficiente para pasar un buen día, así que busco a mis amigos, y nos dedicamos a disfrutar de la música, de la cerveza y del Jabalí asado, así como de otras muchas viandas que nos ofrecía la ciudad. 


      Sin duda ha sido un gran día, después de una semana de tensión, me merecía un día así. Me informo de que las puertas de esta ciudad permanecerán un día mas abiertas. Pero mi viaje debe de continuar, puedo adivinar que volveré el año que viene, así que si alguien quiere acompañarme será siempre bienvenido.

domingo, 12 de junio de 2016

Pensamientos futbolísticos.

   Hace unos dias, volví a jugar al futbol, una pachanga con un compañero del trabajo y algún que otro Alemán, no es lo mismo que jugar con mi gente como siempre he jugado, pero reconforta, acabe tan destrozado que me sigo preguntando a día de hoy si merece la pena. Pero la sensación de acabar fundido y meterte a la ducha a sentir como el agua caliente va relajando tus músculos es algo que lamentablemente había olvidado. Y existen pocas cosas mejores, tal vez recuperar lo poco que hayas perdido tomándote una cerveza en el Lucky mientras comentas el partido que acabas de jugar, pero eso a día de hoy es demasiado soñar.

   Hace ya 4 años y 9 meses que había jugado mi último partido, al menos fue rodeado de un buen puñado de amigos, y desde entonces no ha habido un solo día en el que no lo haya echado de menos. Tal vez fue un castigo merecido, porque ese día no debía de estar en esa pista en una playa de Mazarron, pero fue demasiado duro e injusto, seguramente como todas las lesiones. Incluso deje de ver partidos de futbol porque no podía soportar la idea de no volver a jugar. Los que me conocen y sobre todo los que han compartido pista conmigo saben que es verdad, que hay poca gente que haya disfrutado tanto del futbol como yo lo he hecho. Para mi nunca fue un problema madrugar, jugar 4 partidos el mismo día o hacer 100 kms solo para jugar un partido, irme de las paellas de Cartagena, de las fiestas de teleco para jugar o empalmar una noche para jugar un partido a las 9 en Domingo. Para mi siempre fue una forma de relajarme, de no pensar, de disfrutar, de mantenerme en forma y de conocer gente, de hacer amigos, porque siempre he pensado que jugar al futbol sin amigos no tiene sentido. Vale, estoy de acuerdo, muchas veces me he quedado a jugar con los que venían después porque les faltaba uno, pero no es ni de lejos lo mismo. Y es que no puede serlo, porque he tenido la suerte de compartir pista con los mejores tipos del mundo.

    Llevo todo este rato intentando recordar cual fue el primer partido que jugué, y no soy capaz de acordarme. Me acuerdo de los partidos en el colegio, en San Pablo cuando la mejor forma de hacer equipos era pidiendo y lo bueno que fueras iba determinado por el orden de elección, o cuando se jugaba un Madrid - Barcelona y nos repartiamos a los del Atletico y al único seguidor del Valencia que a día de hoy conozco para compensar los equipos. Poco a poco fuimos creciendo y con ello íbamos ganando el derecho a jugar en la pista de los mayores. Tal vez esos fueron mis primeros partidos y en todos ellos disfrute y aprendi. Intentando robarle la pelota a Jose Francisco o envidiando la zurda de Angel.
     
     También se me vienen a la cabeza todos los partidos que jugue con la gente del instituto, esos partidos de los sábados por la mañana, con una camiseta verde horrible que nos hicimos para un campeonato que nunca llegamos a jugar, alli estaban los hermanos Cano, Valero, Micky, Fran, y algunos más con los que he compartido años y años de futbol y amistad. Allí aparecieron Joaqui un cierre rapidisimo al que las lesiones no le dejaron jugar con mucha continuidad, Zambudio todo técnica y clase y Álvaro, nuestro gran capitán, el mejor cierre con el que he jugado nunca, y una de las personas con las que mejor me he sentido jugando.

     He compartido pista con muchísima, muchísima gente, con algunos de forma casi anecdótica, con otros de forma regular, como mis amigos de los partidos de los Domingos a las 9 de la mañana en Maristas, con Juan, Josico, Jesus, Basilio, la familia Almagro, Raul, El Pequeño, y otros a los que intentábamos engañar para que se hicieran fijos pero que no les terminaba de convencer la hora.

    O el partido de los viernes, donde hice con mi padre lo que no se si seré capaz de hacer yo con mi hijo, compartir pista, junto a el, y a un montón de amigos suyos que acabaron convirtiéndose en amigos míos, jugando en el equipo rojo y con maestros como Pedro, Evaristo, Michel o mi padre, aprendi a colocarme en la pista, a ver huecos donde antes solo veía piernas o a intentar abrir una defensa pegándole de lejos, a como ganar un partido haciendo que el rival corriera mucho mas que tu, porque el equipo Azul siempre era mas rápido, y más fuerte, y siempre fichaba mejor, pero aun así no siempre ganaba, con Paco, Fernando,  Pepito, Gines y José se hacia siempre muy duro de ganar.

     La universidad llegó y con ello muchos mas partidos, mas campeonatos y 24 horas, apareció un partido los viernes por la mañana, mezcla de compañeros de ingeniería y gente de derecho, fueron los primeros partidos con Antonio Ferran, capaz de dejarte en ridiculo regateando en Slow-Motion, o de Roman, un alma de jugador brasileño encerrado en un murciano, el gran Paco Sarabia y su obsesión por darle pelotazos al rival, las paradas de Jose Luis, seguidor de Vitor Baia, El gran Quiñonero al que podias llegar a odiar si jugaba en el equipo de enfrente y al que siempre te alegrabas de tener a tu lado o Manolo Martinez,  técnico y siempre en forma, que siempre hacia que cualquier partido fuera un rato un poco mas entretenido.



     No me olvido tampoco de los múltiples partidos en la playa, con el Nervios, Javi, Jose o Pedro y la obsesión por ganar todas las tardes a los patanes de Manga Beach. Múltiples 24 horas y campeonatos pasándolo mal con el calor, pero que siempre tenia recompensa y un baño para recuperar las fuerzas perdidas. 

     Se me viene también a la cabeza otro pedazo de grupo con el que pase muy buenos ratos, Fede, Pepe, Ricky, Salva, Alvaro y yo estorbando, nos enfrentábamos todos miércoles contra Fran, Joaquin, Alvaro, Javi  o Mariano. 



    Por esta epoca empezaron también las distintas ligas de Maristas, bien jugando con los escorpiones, posiblemente un grupo de gente que amaba el futbol tanto como yo, y capaces de dejarlo todo por jugar un partido, los hermanos Rocamora, Pablo, Javi Montero, Pedri o Valera entre otros , con ellos aprendi a jugar siempre al ataque, a buscar con obsesion la portería contraria, y a ganar incluso jugando con uno menos. 

     Y sobre todo formando parte de los inigualables Cogollitos, a los que siempre pertenecerá mi corazón, porque son el mejor grupo de amigos con los que he compartido pista, fiestas y momentos, un grupo con identidad y mentalidad propia, y con los que hemos ganado muchos partidos simplemente por echarle mas cojones que el resto. Si tuviera que elegir con que equipo del mundo jugaría el próximo partido, sería sin duda con ellos, con Juan, posiblemente uno de los mejores con los que he compartido pista, la potencia de Nestor, el disparo de David, las piernas infinitas de Kuki y su forma de robar toda bola que pasara a menos de 5 metros de él, Alvaro nuestro gran Capitan o su hermano Carlos, la entrega de Perico o la fuerza de Cheki entre otros muchos cogollitos con los que he compartido menos minutos de futbol. 

     Ha sido muchísima, muchísima gente con la que he compartido pista y doy las gracias, por haberos conocidos a todos, pero es imposible nombrar a todo el mundo,  por favor no os sintáis excluidos, también os agradezco de corazón cada uno de los minutos que he compartido pista con vosotros. Pero sobre todo cuando hablo de futbol, se me vienen a la mente algunos nombre más, por ejemplo Antonio, seguramente el mejor jugador con el que he compartido pista, capaz de ganar cualquier partido el solo y la mejor zurda de Murcia, he compartido tantos partidos contigo como fiestas y buenos momentos, campeonatos, 24 horas, e igual que yo, capaz de hacer los kilómetros necesarios para jugar al futbol. Otro gran compañero ha sido Jose, al que solo su ansia por viajar a sitios extraños aparto de mi lado en cualquier equipo en el que yo jugara, y por supuesto se echa de menos a alguien con el que eres capaz de entenderte solo con mirar. El último de la lista es mi hermano Alejandro, para mi siempre Jandro, con su zurda increíble y que siempre estaba dispuesto a jugar a mi lado, potente, fuerte, técnico... con el que aprendi a jugar al futbol destrozándonos las rodillas en las losas infernales del Mojon. 

    Así que como resumen, os doy a todos las gracias por haber compartido pista conmigo, por haberme dedicado un rato de vuestras vidas para hacer una de las cosas que mas feliz me ha hecho nunca. ¿Recordáis alguna partido conmigo? Me encantaría saberlo, y sobre todo, aunque se que a algunos de vosotros la idea de jugar empieza a pareceros algo lejano, yo sigo esperando volver a jugar con todos vosotros alguna vez. Así que, ¿Cuando quedamos?




      

viernes, 30 de enero de 2015

La Pulsera del Cambio



Nunca un nombre fue tan desacertado para algo, y no es porque de verdad lo sea que no lo es, sino porque de verdad no deseo que ese nombre sea real, es un sentimiento propio, una forma de pensar, y aunque habria muchas cosas que querria que cambiaran, hay otras que no.

domingo, 27 de enero de 2013

Un viaje en coche



 Un viaje en coche

Bueno, ya hemos vuelto a Alemania, pero lo hicimos como nunca hasta ahora lo habiamos hecho, en coche. Hasta ahora estabamos acostumbrados a montarnos en un avión y aparecer en cualquier parte del mundo en tan solo 2 o 3 horas, es una experiencia grandiosa, pero no llegas a hacerte realmente a la idea de lo lejos que has ido. Al final, estas solo a 3 horas de casa, no estas tan lejos. Nosotros mismo habiamos hecho este mismo viaje 4 o 5 veces en Avión, embarcabas en Alicante, y despues de 3 horas de aguantar a las azafatas de Ryanair vendiendote cualquier cosa aparecias en Alemania. No llegabas ni a enterarte, te montabas con sol y bajabas del avión con nubes, o al reves, embarcabas con -5º C y aparecias en Alicante a 40ºC. Es la ruta normal. Sin embargo hacer este viaje en coche, es toda una experiencia, llegas a apreciar lo realmente lejos que estan los sitios. Sales de Murcia con un sol explendido y lo vas perdiendo km a km, conforme te vas alejando de la ciudad donde vive el Sol. Lo primero de lo que te das cuenta, es de lo mal situada que esta Murcia para viajar por Europa en coche. Nuestros compañeros partian todos de Barcelona, con lo cual se ahorraban 7 o 8 horas de camino. Pero desde Murcia cruzar España se convierte en una excursión de casi un dia. Salimos sin prisa, pero bien descansados y desayunados, tal vez esas tostadas de tomate murciano sean las ultimas en mucho tiempo, asi que habia que saborearlas. El principio del viaje se hizo rapido y ameno. Las bromas acerca de como llevarnos al sol a Alemania, nos acompañaron casi hasta Valencia donde recojimos a Mari Carmen, una amazonera que nos acompañaria el resto del camino. Despues de un cafe en el Puig partimos rumbo al norte, el objetivo salir de España lo antes posible y aprovechar al maximo las horas de sol. Sobre las 6 de la tarde tocamos por fin Francia. El coche marchaba a la perfección, Angela conducia en este tramo exprimiendo la tecnologia japonesa y la carretera seguia interminable a nuestro frente. Decidimos parar en Montpellier, ciudad donde conociamos a mucha gente que habia estado y que nos podian recomendar un buen sitio para dormir. 900 kms mas o menos habiamos recorrido y quedaban para el siguiente dia algo mas de 1100 kms, una buena tacada para repartirnos entre Angela y yo, pero al menos lo hariamos despues de haber descansado. En este tramo nos dimos cuenta de porque suelen caernos tan mal los franceses, en 3 horas que estuvimos por Francia, nos dieron las largas unas 10 veces, 2 coches intentaron picarse con nosotros y uno hasta nos puteo durante 50 kms llegando incluso a tirarnos colillas mientras conducian. En fin, todos los franceses no seran iguales, pero desde luego estos contribuian a que nos caigan muy mal. Pero al final, llegamos al hotel y se nota que Francia es un pais de paso porque todas las salidas estan llenas de hoteles para pasar la noche. Ibis, Formula 1 y otras cadenas pelean por todas y cada una de las salidas de la autovia para captar algun viajero. Otra cosa de la que nos dimos cuenta, es de que cruzar Francia sin pagar peajes es casi imposible, pero aun asi sigue siendo mas barato cruzar Francia que atravesar Cataluña donde en cada peaje sacan el cuchillo para clavartelo en la espalda.

El segundo dia de viaje fue mas tranquilo. Despues de un buen desayuno frances, nos echamos al coche. El objetivo cruzar Francia lo antes posible y tocar por fin las autovias Alemanas. En este segundo dia ni paramos a comer, el frio que hacia nos obligaba a intentar recorrer con luz el mayor número de kms posibles, y conseguimos entrar en Alemania antes de que cayera la noche. Entre tanto, tuvimos un pequeño amago de nevada que llego a preocuparnos mucho pensando que hariamos el resto del camino con nieve, pero por suerte fue solo un espejismo. Cosas de la vida, al entrar a Alemania, cruzamos el Rhin, ese gran rio, que nos acompañaba en Colonia, y que ahora veiamos cerca de Basilea y cerca de su nacimiento en los Alpes que surgian inmensos a la derecha de nuestro coche. Una vez en Alemania, el camino fue placentero, casi 500 kms de Autovias, bordeando grandes ciudades alemanas como Friburgo, Stutgart o Frankfurt y atravesando en coche la inmensa Selva Negra. Las prisas por llegar y echarnos a descansar hicieron los ultimos 100 kms interminables, pero al fin vimos aparecer Kirchheim y con ello el final del viaje.

En resumen, 2100 kms de viaje, la ruta mas larga que Angela o yo hemos hecho nunca en coche, recorriendo gran parte de Europa, atravesando 3 paises, cruzando un gran Rhin y bordeando los Alpes, conduciendo por los valles del Loira, entre viñedos y surcando la Selva Negra, atravesando el corazon financiero de Alemania y disfrutando de su Sky Line (Frankfurt), pasando al lado de la sede de EADS CASA en Francia y disfrutando de un Airbus 380 a medio montar, recorriendo unos cuantos kms muy cercanos al aeropuerto internacional de Frankfurt (El mas transitado de Europa) y viendo unos cuantos bombarderos de la segunda guerra mundial en el museo aeronáutico de Frankfurt, recorriendo casi 1000 kms con el Mediterraneo a la derecha y con unas buenas cuantas canciones del pop de los 80, mezcladas con unos cuantos temazos de musica portuguesa, cortesia de Mari Carmen y un sinfin de kms acordandonos de los franceses. Todo ello junto, hacen de estos 2100 kms, una gran ruta y gracias a la cual ahora contamos con nuestro cochecito aqui para mejorar nuestras condiciones de vida.

Os dejo una imagen de nuestro recorrido:





Un saludo enorme a todos y como siempre, pues os seguimos echando de menos a todos. Vosotros y un poquito de solecito nos vendriais de lujo por aqui.

Un beso de parte de Angela

domingo, 11 de noviembre de 2012

El Nuevo Santa Klaus se llama Amazon

El Nuevo Santa Klaus se llama Amazon

Si amigos, asi es, despues de ver Amazon desde dentro, me he dado cuenta de como cambian las tendencias. Antes recordaba como nuestros padres se escapaban con cualquier excusa para ir a los centros comerciales a entregar nuestras cartas a los Reyes Magos, ahora eso no es necesario, basta con escribirle la carta a los Reyes Magos que ahora forman parte de la plantilla de Amazon. Solo así es posible explicar como se pueden entregar 100.000 pedidos en solo 24 Horas, como es posible que una carta que ha sido escrita esta tarde pueda estar entregada mañana por la mañana. Tal vez sea la magia de la Navidad o tal vez sea que nuestro bonachon amigo Santa ha cambiado su estrategia logistica. Santa ha cambiado a Rudolph, Blitzen, Donner, Vixen, Cupid, Comet, Dasher, Dancer y Prancer por camiones amarillos con el logo de DHL. Cientos de camiones salen cada hora de forma puntual desde los nuevos almacenes y centros logisticos de Amazon, nuevo cuartel general de Santa Claus con rumbo a todos los rincones del planeta. No se le puede culpar, nueve renos no son suficiente para cubrir un mundo cada vez mas grande, mas consumista y mas caprichoso y en Navidad los pobres Renos tienen demasiado trabajo. Por suerte las nuevas técnicas hacen que nuestro gran amigo barbudo tenga ayuda para cumplir tantos y tantos deseos. Si lo vemos así, toda la gente que estamos dentro de estos sitios seriamos como los nuevos ayudantes de Santa Klaus, ha cambiado la mano de obra de los simpaticos duendes por gente de todos los paises, ha cambiado Laponia por Alemania y otros sitios donde ha instalado sucursales. Así que niños de todo el mundo portaros bien, porque sino... igual un dia de estos me equivoco y cuando lea en vuestra carta un juguete de Lego, pues igual me equivoco y os envio un libro de Matemáticas, que seguro que no os viene mal, o si, porque hoy en dia estudiar tambien esta muy sobrevalorado.


Todas las mañanas, antes de empezar a trabajar los Lideres y los Managers, hacen una reunion de 15 minutos con todos nosotros, con consejos de seguridad e instrucciones para ese dia. Seria mas o menos algo asi, jajaja. 

Otra de las cosas que me ha llamado la atención, es que vuelven los juguetes, desde hace tiempo en España, pensaba que los niños ya solo pedian Nintendos DS, PS3, y demas artilugios electrónicos, y yo que tal vez sea un poco niño, o un poco melancolico, y siempre me han gustado los juguetes, veia como la infancia de los niños pasaba a tener forma de mando de videoconsola. Por suerte aqui, he vuelto a creer en esos juguetes de antaño, no paro de ver Legos y Playmobil, no paran de ser pedidos a Amazon, y yo que siempre fui fan de Lego, me encanta!!! Creo que este tipo de juguetes estimulan la creatividad de los niños, de las personas, que siempre merecera la pena tener unos cuantos de estos juguetes y que a pesar de lo que se pueda pensar, siempre unira mas a un padre y a un hijo que una videoconsola con dos mandos. Es una forma de pensar, valida solo para mi, y cada uno puede pensar lo que quiera, el caso es que cada vez que veo en una lista de pedidas algun juguete de Lego, pienso que ese niño tendra una gran navidad!!! Así que nada, estar tranquilos todos los que hayais pedido un Lego en vuestra carta de Reyes Magos, porque sera servida con total eficacia, no puedo prometer lo mismo con otro tipo de juegos, jejeje. Por cierto, para mis amigos Catanianos, tenemos todas las expansiones imaginables de los Colonos de Catan, asi que nada, podremos extender nuestras intensas partidas de Catan y picarnos mas, siempre que podamos escaparnos para volver a Murcia pronto, que no os imaginais como se echa de menos la tierra y los buenos ratitos con vosotros.

Un saludo enorme, un abrazo intenso, un deseo, que empeceis a planificar la Navidad como Dios manda, porque nosotros estaremos encerrados en nuestro trabajo en el centro de Alemania, los deseos de mucha gente dependen de nosotros, y tenemos que rendir a tope para que todo salga bien. Es lo que tiene trabajar para Santa Klaus y estar contratados por él, pero no se esta tan mal, tenemos dulces navideños, y pronto nos pondran villancicos, asi que...


Angela y yo os echamos de menos. Os dejamos nuestra dirección, por si alguien quiere presentarse por sorpresa o en su defecto enviarnos una cartita. Os lo agradeceremos muchiiiiiiiiiiisimo.

Javier Jiménez o Angela Ruiz
House 95
Seehotel Kirchheim
Reimboldshäuser Straße
36275 Kirchheim/Hessen

Alemania/Deutschland
 
Javi y Angela.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Winter is Coming



Winter is coming!!!



Aqui perdidos en el centro geografico y entre montañas, esta expresión asusta más que nunca!!. Los lugareños de estas zonas nos dicen que puede que tengamos suerte, que el ultimo invierno fue muy light y que solo se alcanzarón -18º, apenas nada, comparada con nuestra calida Murcia. Asi que nada, la semana que viene iremos a alguna tienda de por aqui a comprarnos un buen abrigo y todo el equipo necesario para el frio porque este invierno va a ser... jajaja, echaremos de menos mas que nunca nuestra tierra. De hecho no puedo evitar cada vez que entro a casa mirar los radiadores y pensar... ¿esto sera suficiente? Parece que si, porque la gente de aqui sobrevive, pero bueno.

Por lo demas, pues todo sigue igual, currando y mucho. Disfrutando de la naturaleza los poquitos ratos libres que tenemos libres y preparandonos para una campaña de Navidad que se prevee dura de trabajo. Currar aqui te da otra visión, aqui no es posible escaquearse, todo esta medido por estadisticas, saben los pasos que das, los minutos que estas trabajando y no trabajando y lo rapido que trabajas, aqui lo pasarian mal muchos funcionarios españoles, pero tambien tiene sus cosas buenas. Hemos conocido gente maja, gente de la que te da gusto conocer, hay un grupo de españoles que vinieron como nosotros buscando opciones y que se han quedado y que por lo que nos cuentan han españolizado la ciudad, ¡Que un domingo cualquiera aparezca la ciudad plagada de carteles en los que pone, ¡Hoy gran Domingo Español! y que hayan paellas para todos los que se acerquen no tiene precio. Al final es lo que es, los alemanes ponen el curro y la seriedad y nosotros ponemos las ganas de Fiesta, la imaginación y la comida espectacular, que rueden las tortillas de patatas y las paellas!!!. Si aqui hubiese buenos ingredientes, la ibamos a liar parda, asi que nada aceptamos cualquier paquetito que llegue con productos typical spanish!!!

Poco a poco iremos explorando la zona, de momento hemos comprobado que esto es el centro Logistico de Alemania, todo llega o sale de aqui, esta bien comunicada con todas las grandes ciudades con lo que podremos empezar a hacer excursiones. Se echa mucho de menos un coche, porque depender de los autobuses de Amazon es una contrariedad por no usar otra palabra malsonante, pero no es un mal sitio para estar. Esto en verano debe de ser precioso, tal vez lleguemos a averiguarlo, tal vez no, solo el tiempo lo dira.
Asi que no nos quejamos, las casitas estan bien, si alguien quiere comprar una, solo cuestan 36.000 euros, tenemos un cocinero italiano solo para nosotros que es un crack y aunque andamos mas que un peregrino desorientado, no se esta mal, creo que ya he perdido algun que otro kilo, que no me venia mal, mientras la rodilla aguante, perfecto.

Bueno, os mando un saludo enorme tambien de parte de Angela, os echamos mucho de menos a todos, al solecito y molaria poder veros de vez en cuando, pero como no es posible, a ver si nos mandais muchos mensajitos y nos alegrais el dia.

Besos y Abrazos para todos

Javi y Angela